Esta es la guía sobre como nadar con aletas: ya seas un buceador o un nadador, aquí encontrarás toda la información sobre cómo usarlas, las técnicas de aleteo, los beneficios e inconvenientes de nadar con aletas. En definitiva, aquí tienes una guía completa sobre natación con aletas.
Natación con aletas: qué es y cómo practicar
Fue en los años 30 del siglo pasado cuando se inventaron las primeras aletas de goma en un formato similar al que conocemos en la actualidad. También hay que destacar que, desde la antigüedad, se había intentado potenciar la velocidad de movimiento del hombre dentro del agua, a través de apéndices diseñadas para ampliar la superficie de empuje tanto de los pies como de las manos. Unas rudimentarias aletas que fueron el ancestro de lo que hoy se conoce como natación con aletas.
Hoy en día, se practica natación con aletas de diversas formas y con diversos objetivos, que, básicamente, pueden resumirse en estos grupos:
- Natación con aletas recreativa: el típico snorkeling
- Natación con aletas para buceo: cuando las aletas son utilizadas por buceadores
- Natación con aleteas para buceo libre: cuando las aletas son utilizadas para apnea libre
- Natación con aletas deportiva o de entrenamiento: cuando las aletas son utilizadas con fines puramente deportivos, a diferentes niveles.
Natación con aletas recreativa
¿Quién no se ha puesto unas aletas al menos una vez en la vida para ir a hacer snorkeling? El snorkeling es una de las practicas deportivas más habituales en las playas en los meses de verano. No hace falta ser ningún experto en natación con aletas para calzar un par de ellas y lanzarse a observar la fauna marina.
Natación con aletas para buceo
Todo buceador tiene que llevar en su equipo de buceo unas aletas. Moverse debajo del agua con toda la equipación necesaria para bucear puede resultar algo engorroso y las aletas ayudan mucho en esta tarea.
La técnica de natación con aletas para buceo tiene rasgos específicos que se adaptan a esta práctica. Tienes los detalles [AQUÍ].
Natación con aletas para apnea
El buceo libre o apnea es un deporte que está cada vez más de moda. Consiste en desafiar los límites del cuerpo humano intentando alcanzar determinados registros debajo del agua sin respirar.
Hay diversas disciplinas dentro de la apnea, pero para lo que nos toca la diferencia sustancial que nos interesa es apnea con o sin aletas. La apnea con aletas tambien cuenta con una técnica especifica que se adapta a las necesidades del apneista.
Natación con aletas deportiva
Este deporte se desarrolló en Europa tras la disponibilidad de las primeras aletas de goma en los años 30. Luigi Ferraro, pionero italiano del buceo y gerente de la marca Cressi Sub, organizó la primera competición de natación con aletas en 1951, por lo que podemos afirmar que esta práctica deportiva originó en el país de la bota.
Si los italianos fueron los primeros en nadar con aletas en el mar, los verdaderos maestros iniciadores de la natación con aletas fueron los soviéticos. Estos fueron los primeros en nadar con aletas en piscina y organizaron la primera competición en piscina en 1958.
A partir de entonces este deporte se ha ido popularizando cada vez más y se ha profesionalizado con su encaje en federaciones deportivas (por ejemplo, Fedas en España).
En los años 70 la llegada de la monoaleta llevó a la introducción de una nueva técnica de natación, inspirada en el estilo de nado de los delfines, así como mayor velocidad y más espectacularidad.
Además, la natación con aletas se ha consolidado como técnica de entreno para otros tipos de deportes acuáticos, como es el caso de la natación en la cual existen técnicas de entrenamiento con aletas especificas con el objetivo de reforzar los músculos de las piernas.
Tambien se ha introducido, en la natación, la monoaleta, que permite una mayor flexibilidad lumbar y un potenciamiento de los músculos del tronco, así como una mejora de la técnica de patada de mariposa.
Cómo usar aletas para bucear
Si somos capaces de aprender como bucear con aletas de forma correcta, esto nos permitirá, entre otras cosas, ahorrar aire y esfuerzo.
En el mundo del buceo, la mayoría de los practicantes no dan mucha importancia a la técnica de aleteo. Incluso en los cursos de buceo, aprender cómo usar aletas para bucear no es un tema que ocupe mucho tiempo del curso. Si bien es cierto que hay otros temas muy importantes, también es cierto que los errores en las técnicas de aleteo son una de las principales causas de los consumos excesivos de aire y dolores de espalda.
Una patada pausada y con un estilo correcto puede reducir notablemente nuestro esfuerzo físico y el gasto de aire alargando así el tiempo de inmersión.
- Cada patada debe surgir directamente de la cadera
- Hay que evitar doblar en exceso las rodillas al dar la patada: no estamos pedaleando una bicicleta
- Hay que evitar una excesiva rigidez de las rodillas: la pierna no debe estar bloqueada
- El movimiento de las piernas debe ser fluido: desde la cadera hasta la punta del pie la patada tiene que ser fluida e ininterrumpida, evitando movimientos bruscos y aceleraciones
- Hay que emplear una amplitud adecuada, ni demasiado corta ni demasiado amplia.
- Hay que encontrar una posición del cuerpo que sea hidrodinámica: la posición de la cabeza y del tronco también cuentan para que su alineación sea la correcta y no hagamos oposición al agua.
Una vez asimilado lo anterior hay que saber que existen diferentes maneras de usar las aletas para bucear o, mejor dicho, diversas técnicas de buceo con aletas. Las técnicas más utilizadas por los buceadores son las que vamos a ver a continuación.
Patada de crawl
La patada de crawl o patada de tijera es la patada estándar en el buceo. Suele ser la técnica de patada más eficiente y utilizada, sobre todo en condiciones de buceo normales y además es la técnica de aleteo que seguramente aprendas o hayas aprendido en cualquier curso de buceo.
- Que el movimiento comience en las caderas
- Que las rodillas no se doblen en exceso durante el movimiento, ni tampoco demasiado poco
- Que el movimiento sea el más fluido y continuo posible.
- Permite desplazarse con rapidez facilidad
- Es una técnica fácil de aprender
- Puede resultar agotador para largas distancias puesto que implica un mayor gasto energético
- No es adecuada en espacios reducidos o muy cerca del fondo marino ya que puede remover sedimentos y arena y entorpecer la visibilidad
Patada de crawl modificada
La patada de crawl modificada o de tijera modificada se lleva a cabo empleando principalmente en el movimiento solo la parte inferior de las piernas y el tobillo. En este caso las rodillas se mantendrán dobladas con los muslos rectos.
Esta técnica se suele emplear en el buceo técnico, aunque también en buceo recreativo con el objetivo de mantener inalterados los sedimentos que se sitúan debajo de nosotros.
- Adecuada si buceamos muy cerca del fondo marino o de zonas de corales
- Permite un mayor cuidado en la conservación del fondo submarino
- Es una técnica fácil de aprender
- El desplazamiento es mínimo y más lento
- Puede cargar en exceso tobillos y rodillas
- No se ideal para recorrer largas distancias
Patada de rana
Las patadas de crawl de buceo y natación son similares; sin embargo, la patada de rana es un tipo de patada típica del buceo.
Esta consiste en empujar hacia adelante con un movimiento muy similar a la patada de braza de la natación, pero con el auxilio de las aletas. El empuje se produce con la parte trasera de la aleta, que espolea el agua hacia atrás. Los músculos que se emplean en este tipo de esfuerzo son los antagonistas: los glúteos y los bíceps femorales.
En el caso del buceo es una de las modalidades de aleteo más efectivas para controlar la dirección y la fuerza del impulso.
- Adecuada si buceamos muy cerca del fondo marino o de zonas de corales
- Permite un mayor cuidado en la conservación del fondo submarino
- Es útil para conseguir empujes puntuales más poderosos
- Perfecta para alternar a la patada clásica de crawl para evitar sobre cargas musculares
- Es una técnica más difícil de aprender
- No se ideal para recorrer largas distancias
Beneficios de nadar con aletas
Nadar con aletas puede aportar distintos beneficios ya seas un nadador, un buceador o simplemente alguien que quiere mantenerse en forma gracias a la natación con aletas. Vamos a ver algunos de los beneficios que aporta nadar con aletas.
Mejora la flexibilidad de los tobillos
-
Útil para: todos.
La importancia de la flexibilidad del tobillo es difícil de subestimar, y es uno de los factores más importantes para tener una patada eficiente dentro del agua, así como para cuidad de la salud de tus articulaciones. Un bajo ángulo de movimiento en los pies significa que estás pateando el agua hacia abajo, en lugar de patear el agua hacia atrás.
Una de las razones por las que muchos triatletas y nadadores novatos tienen una patada tan poco eficiente es porque no tienen casi ningún ángulo de movimiento en los tobillos.
Cuando llevamos aletas la superficie extra que llega hasta la punta de estas proporciona una extensión adicional que obliga el tobillo a aumentar, con la práctica, su ángulo óptimo de trabajo.
Para mejorar aún más la flexibilidad de los tobillos puedes practicar patadas de espalda: esta posición favorece la sensibilidad de la portada y en consecuencia la sensibilidad de movimiento de los tobillos.
Fortalece las piernas
-
Útil para: todos.
Las aletas son herramientas de resistencia. Las piernas son donde se encuentran los músculos más grandes y poderosos del cuerpo: ese trabajo adicional significa que están recibiendo un entrenamiento más duro, algo que es perfecto para aumentar la potencia y la definición de los músculos de las piernas.
Incluso para aquellos nadadores que prefieren colgar sus piernas detrás de ellos como si fueran algas mientras nadan, las aletas generalmente ayudan a aumentar la naturaleza cardio/aeróbica del trabajo. No patear cuando se tienen las aletas en los pies generalmente lleva a que se hundan, así que por instinto natural estas obligarán hasta el nadador menos propenso a usar las piernas a patear.
Si quieres potenciar aún más tus piernas trabaja ejercicios solo de piernas. Un buen ejercicio es nadar con una patada lo más amplia posible, agarrando con ambas manos una tabla de natación. La tabla tiene que estar perpendicular al agua, con el agua a media altura de esta y tus manos agarrando una por cada lado. La oposición del agua contra la tabla creará una resistencia dura de vencer.
Más fácil dar la patada hacia arriba
-
Útil para: nadadores.
Una de las partes más complicadas para cualquier nadador es trabajar la fase ascendente de la patada, resulta algo extraño y un poco antinatural. Estamos acostumbrados a extender la pierna hacia delante al caminar igual que a patear hacia abajo dentro del agua, lo que nos hace sentir incómodos y desarticulados hacerlo al revés.
La superficie adicional de las aletas te ayuda a sentir realmente la patada hacia arriba.
Si quieres trabajar aún más tu patada hacia arriba, practica algunas patadas en posición vertical y brazos extendidos fuera del agua. Llegarás a apreciar lo importante que es la patada de recuperación especialmente si logras sacar la mayor parte del tronco fuera del agua quedándote con el agua a la altura de la cintura.
Nadar con aletas para adelgazar
-
Útil para: todos.
La natación de por sí es uno de los mejores ejercicios aeróbicos y de bajo impacto que existen. En consecuencia, uno de los deportes que más ayudan a regular y controlar el peso corporal a través del ejercicio (recuerda que solo el ejercicio nunca es suficiente para adelgazar).
Sin embargo, para mejorar aún más el potencial de trabajo cardiovascular, es importante llegar a involucrar el mayor número de músculos posibles en el esfuerzo. Así que, incluyendo un par de aletas en tu entrenamiento lograrás activar más los músculos de las piernas, que en la natación suelen ser los más olvidados. En consecuencia, aumentarás el trabajo cardiovascular, quemando así más calorías y mejorando el nivel de fitness.
Para perder aún más calorías nadando, puedes incorporar series de ejercicios con intervalos alternos de alta intensidad y baja intensidad, lo que se conoce como Interval training.
Mejora tu hidrodinámica
-
Útil para: nadadores.
Si utilizas las aletas para dar una patada, y no simplemente para colgarlas detrás de ti, tu cuerpo se desplazará más alto en el agua. Esto te da la increíble sensación de rozar la superficie de la piscina.
Este efecto se nota especialmente en los nadadores cuya patada no es muy fuerte, y por lo tanto tienden a hundirse y a arrastrarse por el agua.
La natación con aletas te revela la posición del cuerpo que tienes que alcanzar durante tu natación habitual y te recuerda lo crucial que es trabajar la patada. En pocas palabras, la natación con aletas te ayudará a lograr una mejor posición hidrodinámica.
Para mejorar aún más tu posición hidrodinámica puedes conseguir una postura de los brazos en forma de “flecha” perfecta sobreponiendo tus manos de forma que apunte hacia delante y juntando lo más cerca posible el interior de tus codos con la cabeza. Puedes además practicar la calidad de tu posición hidrodinámica empujándote desde la pared de la piscina intentando, sin patear, alcanzar la máxima distancia posible. ¡Rétate a ti mismo!!
Ayuda a recuperarse de una lesión
-
Útil para: todos.
Tanto para nadadores como para cualquier persona que haya sufrido una lesión, la natación con aletas puede ser muy útil para su recuperación.
En el caso de lesiones de tobillos y rodillas especialmente, es recomendable, tras el periodo de recuperación adecuado y una vez la articulación este recuperada, fortalecerla con un trabajo específico. Y no hay mejor trabajo que la natación con aletas para fortalecer tobillos y rodillas de forma suave pero consistente.
Además, en el caso de nadadores con lesiones en hombros, los entrenadores utilizan las aletas para aliviar la presión sobre los hombros doloridos o lesionados. Y de paso fortalecer las piernas en el proceso.
Inconvenientes nadar con aletas
No todos son beneficios en la natación con aletas. En algunas ocasiones puede provocar algunos desagradables inconvenientes. Vamos a ver algunos de los inconvenientes de nadar con aletas.
Ampollas
Si no elegimos el par de aletas de buceo adecuado estas pueden provocarnos ampollas realmente dolorosas. Puedes ver este otro post para saber cuales son las mejores aletas de buceo.
Sobrecargas en las articulaciones
Las aletas exigen un esfuerzo extra a tus articulaciones, especialmente a los tobillos y las rodillas, pero también a la zona lumbar de la espalda. Si no aprender bien como nadar con aletas, puede que el resultado de una patada errónea sean dolores en estas zonas. Por lo tanto, te animamos a que aprendas bien como usar aletas para bucear.
¿Te ha parecido interesante este artículo sobre como nadar con aletas? Si tienes dudas o preguntas te invito a que me escribas a través del formulario de comentarios aquí abajo.